• Tel. 930 160 363 Contactar
  • blog_9.jpg
    blog_9.jpg

    Nuevo año: nuevos retos

    Ref.

     

    Nuevo año: nuevos retos

    En Didactic Formación creemos que los años no deben comenzar con propósitos: nosotros creemos en retos y objetivos específicos, medibles, asumibles, rentables y en conseguirlos en un período de tiempo específico. Estas características de los objetivos responden al acrónimo inglés SMART: specific, mesurable, achievable, realisticy time-based. Algunos ya han evolucionado este acrónimo a SMARTER y añaden equivalent (equivalentes) y reviewable (revisables). 

    El hecho que los objetivos sean equivalentes nos permiten comparar nuestros resultados con los de otras organizaciones de nuestro sector. Es decir: tener en cuenta los resultados de los demás, nos permitirá saber exactamente cuál es nuestra evolución en relación con la competencia y, con ello, podremos mejorar la estrategia. Por su parte, los objetivos deben poder estar sujetos a cambios: del mismo modo que evoluciona el sector y la tecnología, debemos ser flexibles con nuestras metas sin perder el realismo. 

    Por eso este último post del año tiene la finalidad de ofrecer ideas sobre algunos de los aspectos que os permitirán hacer a la organización más competitiva y cómo evaluar el fin del año. 

     
    Mayor eficiencia del tiempo

    Cuando una organización crece exponencialmente en un período de tiempo corto se encuentra ante el desafío de establecer los procedimientos apropiados para que el equipo pueda trabajar de manera más efectiva. Para ello, es fundamental establecer una guía de normativas y procedimientos y hacerla pública en los departamentos a los que corresponda. Pero, además, debemos dar a conocer nuestros objetivos y metas al equipo y, así, conseguiremos que todos enfoquemos los esfuerzos y recursos hacia una misma dirección haciendo que el tiempo y la inversión económica sea más rentable.   

    El equipo como base fundamental

    No sólo es importante que nuestro equipo conozca los retos que se propone la dirección: también es fundamental involucrarlo en su consecución para que se sientan parte de la empresa y de los éxitos de la misma. Así, dispondremos de una plantilla coordinada, organizada, controlada, comprometida, participativa y satisfecha cuando los resultados son favorables.    

    Creciendo juntos

    En Didactic Formación hemos invertido gran parte de nuestros artículos en consejos relacionados con nuestro sector. El pasado mes de marzo os explicamos que la formación influye en la economía con datos macroeconómicos. Por eso, las inversiones en la formación de nuestro equipo son fundamentales y es importante que tengamos en cuenta cómo las personas pueden aprender más. Además, trabajando con nuestro equipo seremos capaces de evitar que los compañeros condicionen la labor de los demás, como sucede con el Síndrome de Solomon. Al final, uno de los objetivos de la empresa debe ser siempre fomentar sentimientos positivos entre la plantilla: un equipo unido siempre conseguirá más avances que personas trabajando individualmente. 

    Y durante 2015 también hemos querido hacer un reconocimiento a las capacidades de los discapacitados, así como poner en énfasis el talento de las personas diferentes y conseguir el gran reto de la diversidad en los equipos