20 de noviembre de 2015.
Paulo Freire afirmaba que “la educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Pero para cambiar el mundo es fundamental que sepamos comunicarnos con el exterior: he ahí la importancia de hablar y escribir en inglés correctamente. Según los últimos datos del último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), sólo el 25,2% de los trabajadores en España habla y escribe este idioma. Pero, de ellos, sólo 1 de cada 4 lo hacen sin dificultades.
Por edades, los jóvenes son los que se defienden mejor en este idioma. El motivo es, fundamentalmente, que el sistema educativo cada vez apuesta más por el manejo habitual de una lengua extranjera: el inglés. Pese a ello, en comparación con otros países europeos, aún tenemos mucho que aprender.
La competitividad y productividad de una empresa dependen, en gran medida, de su capital humano. En este sentido, el dominio del inglés es uno de los factores que dependen de las personas que influye directamente en estos dos aspectos. Debido a la situación actual del dominio del inglés, la capacitación del personal en esta materia es de alta prioridad para el 61% de los directivos. Y no sólo eso: el 80% de las empresas creen que es primordial para el desarrollo profesional de los empleados.
Han sido muchas las ocasiones en las que hemos hablado de la importancia formación. De hecho, en La formación influye en la economía os contábamos que el capital humano cualificado es uno de los motores fundamentales del crecimiento económico de los países. Este hecho, además, nos ofrece una explicación en las diferencias que existen en lo que a datos de empleo se refieren entre las distintas comunidades autónomas españolas.
Desde el Gobierno se impulsa la formación en las organizaciones. Lo ponen de manifiesto con la formación programada (hasta este año conocida como formación bonificada). En este enlace encontraréis la información sobre el crédito para 2016 y en Didactic Formación os facilitaremos los trámites y la información necesaria para acceder a ella. Entre otros, disponemos de cursos de inglés para el personal sin coste o con un precio reducido gracias a esta medida.
Los jóvenes cada vez toman más conciencia de la importancia de formarse antes de integrarse al mercado laboral. Incluso están apostando por formarse teóricamente e implementar, a la vez, estos nuevos conocimientos en la empresa. Esto es posible gracias a la Formación Profesional Dual que, como os contamos en este post, sigue ganando adeptos en nuestro país.
El desempleo juvenil se sitúa en el 51,4% en nuestro país. Pese a ser un problema en nuestro país, cada vez se apuestan más por las medidas para combatirlo: algunas de las que hay en Cataluña os las contamos el post sobre El Plan de Garantía Juvenil.
Todos los ciudadanos en edad activa y, especialmente, los jóvenes debemos tener presente que las redes sociales y nuestra actividad en ellas también forman parte del Currículo VITAE. Son una oportunidad de demostrar nuestra profesionalidad, la actualización de nuestros conocimientos y que, también, dicen mucho sobre nuestra personalidad y nuestra actitud. Y también para poner de manifiesto nuestro nivel de inglés.
Artículos relacionados:
La polémica de una nueva FP y la profesionalización
El talento de las personas diferentes