• Tel. 930 160 363 Contactar
  • aut_bl_2.jpg
    aut_bl_2.jpg

    Ayudas para los autónomos

    Ref.

     

    19 de junio de 2015.

    Ayudas para los autónomos

    El Ministerio de Empleo comenzó este 2015 con cambios respecto a los autónomos La crisis económica ha traído diferentes consecuencias. Una de ellas ha sido el aumento del autoempleo y, por este motivo, hemos visto un crecimiento exponencial del número de trabajadores autónomos. Tanto es así que, finalmente, el Gobierno nacional se ha visto obligado a buscar las medidas necesarias para ayudar a estos emprendedores. Desde Didactic queremos explicaros con detalles algunas de ellas.

    Nuevas medidas

    El pasado mes de abril, el Consejo de Ministros aprobó un paquete de medidas para los autónomos que tienen como objetivo generar 550.000 puestos de trabajo hasta 2019. De hecho, se estima que el número de autónomos podría crecer hasta 3,6 millones. Las medidas aprobadas fueron:

    • Tarifa plana de cotización de 50€ durante los 6 primeros meses para los autónomos que quieran cotizar la base mínima.

    • La tarifa plana de 50€ se mantendrá para los autónomos que inicien una actividad y, posteriormente, contraten a trabajadores. Las personas contratadas deberán ser menores de 30 años. Esta medida no es incompatible con otras bonificaciones. El compromiso por parte del empresario es mantener al trabajador en la empresa mientras la bonificación esté en curso: es decir, entre 18 y 30 meses en función de la edad del nuevo empleado.

    • La capitalización de la prestación por desempleo se extiende al conjunto de la población.Cuando una persona decide poner en marcha una actividad profesional, puede pedirle al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que le adelante toda su prestación por desempleo. El objetivo es que los nuevos emprendedores dispongan del capital necesario para la creación de su empresa. Hasta el año pasado, sólo podían beneficiarse de esta medida los hombres menores de 30 años y las mujeres de hasta 35, además de las personas con una discapacidad de más del 33%. Con la reforma, esto se ha extendido al conjunto de la población.

    • El paquete de medidas aprobado el pasado mes de abril contempla que “se podrá realizar una aportación al capital social de todo tipo de sociedades mercantiles de nueva creación y utilizar parte de esta capitalización para cubrir los costes de constitución”, según Cinco Días.

    • Los autónomos podrán compatibilizar el cobro de la prestación por desempleo con su alta en la Seguridad Social. Esta medida sólo era posible hasta la fecha de aprobación en menores de 30 años.

    • Los autónomos podrán reanudar su prestación por desempleo 60 meses después, dado que la mitad de la empresas de nueva creación desaparecen en los 5 primeros años desde su constitución.

    • Según anunció Fátima Báñez, Ministra de Empleo, “los trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE), podrán contratar a una persona en caso de conciliación por baja maternal, cuidado de hijo menor de siete años o persona dependiente”.

    Formación

    Los autónomos también necesitan formación para seguir mejorando en su actividad. Es por este motivo, que el Subsistema de Formación Profesional para el Empleo pone a disposición de los trabajadores por cuenta propia una oferta formativa que responde a las necesidades específicas de cada sector. De esta manera, es posible que los autónomos adquieran certificados de profesionalidad y que participen en cursos. Por otra parte, los autónomos que tienen contratado a personal dentro de la empresa, disponen de un crédito mínimo de 420€ anuales para la formación bonificada.

    Contar con expertos

    En Didactic Formación somos expertos en la formación para empresas y los contratos para la formación y el aprendizaje. Es por este motivo, que recomendamos a los autónomos que contacten con servicios altamente profesionalizados como el que ofrecemos con la finalidad de disponer de todas las ventajas del autoempleo. Os recordamos que en nuestro blog encontraréis toda la información necesaria para comprender el Contrato para la Formación y el Aprendizaje. Esta modalidad contractual nos permite disponer de empleados jóvenes y con formación específica sobre nuestro sector. Cabe destacar también que se postula como una de las soluciones para una de las problemáticas nacionales: el desempleo juvenil