• Tel. 930 160 363 Contactar
  • 150529_blog_2.jpg
    150529_blog_2.jpg

    El Plan de Garantía Juvenil en Catalunya

    Ref.

     

    29/05/2015
     
    El Plan de Garantía Juvenil en Catalunya

    Los jóvenes son uno de los principales perjudicados por la situación coyuntural que vive nuestro país desde el inicio de la crisis económica. En este sentido, el Plan de Garantía Juvenil se postula como una posible solución a la problemática actual. Se trata de “una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de los jóvenes menores de 25 años al mercado” laboral. Consiste en ofrecer a los jóvenes la posibilidad de recibir una oferta de empleo, educación o formación cuando ya han finalizado sus estudios o cuando se quedan sin trabajo. 

    En nuestro país, el Plan de Garantía Juvenil forma parte de la estrategia de Emprendimiento Joven. Se trata de una iniciativa del Gobierno nacional que se aprobó en febrero de 2013 y que, pese a que ya funciona en otras comunidades autónomas, esta semana ha sido noticia. 

    La esperanza de 8.200 jóvenes catalanes

    Esta semana en Cataluña ha sido noticia el hecho que se han inscrito al plan más de 8.200 jóvenes, según ha afirmado Felip Puig, titular del Departamento de Empresa y Empleo. La partida que se destina a este proyecto en 2015 es de 80 millones de euros. Su objetivo es ofrecer a los jóvenes la oportunidad de dar con una alternativa.

    Según Puig, se estima que beneficiará a unas 33.000 personas este año. Además, se atreve a afirmar que “de estos, la mitad serán contratos laborales o en prácticas”. 

     
    Incentivos a la contratación

    En el caso de Experiencias Profesionales los empleadores podrán celebrar cualquier modalidad contractual que dure como mínimo 6 meses y la beca / sueldo estará subvencionado por el Servicio de Empleo de Cataluña (SOC) y será el salario mínimo mensual (648,6 euros). Esta subvención es compatible también con las bonificaciones del contrato para la Formación y el Aprendizaje.

     
     
    Alternativa para quienes abandonaron el sistema educativo

    Las actuaciones del plan se concentran en programas que pretenden mejorar la situación de los jóvenes que han abandonado sus estudios. Un ejemplo es el programa Nuevas Oportunidades: gracias a él, las personas menores de 21 años sin formación, podrán acceder a un itinerario personalizado de hasta 30 meses. Se estima que Nuevas Oportunidades beneficie a unos 2.000 jóvenes y, para ello, se ha destinado un presupuesto de prácticamente 2,5 millones de euros. 

     
    Primera experiencia profesional

    El plan de Garantía Juvenil no olvida a los menores de 25 años que, pese a haber terminado sus estudios, no encuentran el trabajo. Experiencias Profesionales es un programa que ayudará a encontrar el primer puesto de trabajo. En este caso se estima que serán 4.000 jóvenes los que lo logren y se destinan 6,5 millones de euros. 

     
     
    Aprender en el extranjero

    El programa de movilidad también forma parte de este plan. Cataluña recibirá 241 millones de euros para el período 2014-2020 de los 6.000 que se distribuyen entre diferentes países de la Unión Europea. Debemos tener presente que en la comunidad autónoma catalana el la tasa de desempleo juvenil ha superado el 45% durante el primer trimestre de 2015. En este sentido, se ha convertido en imprescindible preparar todos los planes posibles que lidien con esta situación hasta normalizarla. 

     
    Beneficiarios 

    Dada la situación económica de nuestro país y la fuga de cerebros de la que estamos siendo espectadores, el plan tiene por objetivo beneficiar a los jóvenes españoles que tienen la nacionalidad española. También pueden acogerse los de la Unión Europea, los de los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo, personas de origen suizo o extranjeros con autorización habilitada para trabajar que residan en España. Todos ellos, no obstante, deben estar empadronados en cualquier localidad del territorio nacional.

    Al tratarse de un plan previsto para dar solución a la problemática del desempleo juvenil, las personas que se beneficien de él deben tener entre 16 y 25 años. Existe una excepción en las personas con una discapacidad igual o superior al 33%, que pueden tener hasta 30 años. 

    Por otra parte, es fundamental que las personas que se inscriban en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil no hayan trabajado durante los 30 días directamente anteriores. Por otra parte, no deben haber “recibido acciones educativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 90 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud”. En la misma línea, pero en último lugar, no deben “haber recibido acciones formativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 30 días naturales anteriores” cuando se presenta la inscripción.

    El compromiso y la actitud positiva frente a la formación y el empleo son fundamentales para garantizar unos resultados exitosos en cualquier entorno: académico o profesional. Es por este motivo que se exige, también, “presentar una declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil” y, de esta manera, se adquiere “un compromiso de participación activa en las actuaciones que se desarrollen en el marco de la Garantía Juvenil”.