10 de julio de 2015.
El número total de parados en España se sitúa en 4.120.304 personas.
Desde 2011, estas son las mejores cifras de empleo del país. Visto desde otra perspectiva, el mes de junio nos dejaba con 17.256.395 personas. Esta cifra es un 13.7% mayor que el mismo mes del año pasado. No obstante, tenemos que tener presente que la temporada estival y los contratos temporales han sido los protagonistas.
El mes de junio también ha sido protagonista por el número de contratos registrado, que ha aumentado hasta 1.726.117. Es una cifra casi un 14% superior a la del mes de junio de 2014 y supone la cifra más elevada desde octubre de 2007. Del total de contratos registrados el pasado mes, sólo el 7,3% (prácticamente 127.000) fueron indefinidos: esta cifra nos sitúa un 15% por encima del mismo mes del año pasado.
Uno de los motivos por los cuales los contratos estrella son los temporales a tiempo parcial suele estar relacionado por la situación económica nacional, todavía inestable. Por este motivo, contar con la posibilidad de celebrar un contrato para la Formación y el Aprendizaje permite a las empresas poder contar con trabajadores que se están formando según las necesidades específicas del puesto que desempeñan mientras disfrutan de importantes beneficios fiscales. Por su parte, el trabajador también disfruta de las ventajas de esta modalidad contractual. Podéis consultar algunos detalles sobre el Contrato para la Formación y el aprendizaje aquí. Además, os recordamos que se ha ampliado hasta el 21 de diciembre de 2015 el plazo para aplicar este tipo de contratos: podéis encontrar más información en Nueva prórroga para los Contratos de formación.
Cataluña, Madrid y Castilla y León fueron las autonomías que registraron un descenso mayor del número de personas sin trabajo: 20.952, 14.090 y 8.255 personas desempleadas menos respectivamente.
Como era de esperar, el sector servicios es el protagonista en la creación de empleo este mes de junio. Gracias a él han pasado a tener empleo más de 61.000 personas. Para especificar algo más, el sector hostelero, el del comercio y el de reparación de vehículos de motor y motocicletas fueron los que más empleo generaron. Iban seguidos por los sectores de la industria y de la construcción. Además, las personas sin empleos anteriores también han aumentado la ocupación y, de hecho, han generado un recorte de desempleados superior al del sector de la construcción.
El único sector que no ha registrado un aumento de la ocupación ha sido el de la agricultura. Lejos de ello, ha registrado una destrucción de puestos de trabajo de un total de 7.027 personas.
Según el nuevo secretario de Empleo, Juan Pablo Riesgo, estos datos ponen en evidencia que el mercado laboral vuelve a tener un comportamiento positivo. Tanto es así que, innegablemente, debemos afirmar que nos encontramos mejor que en 2011, pese a que en los últimos 4 años también hemos registrado los datos más desfavorables en cuanto a empleo de toda la crisis económica.
Pese a todo, no podemos obviar tampoco que los datos de junio suponen una desaceleración de la creación de empleo. En febrero, marzo, abril y mayo se registraron 96.909, 160.579, 175.495 y 213.015 empleados. Estas cifras contrastan son muy superiores a las registradas en junio, que se sitúan en 35.085. Por este motivo, consideramos fundamental ser prudentes antes de hacer afirmaciones categóricas sobre la tendencia del mercado. Recordamos que julio es un mes que suele ofrecer, de nuevo, datos positivos en empleo y que, en cambio, el mes de agosto comienza la destrucción de empleo por el fin de la temporada vacacional. Os recomendamos Verano: generador de empleo para comprender esta tendencia con mayor detalle.