• Tel. 930 160 363 Contactar
  • emp_sep_2_15.jpg
    emp_sep_2_15.jpg

    Datos de empleo septiembre 2015

    Ref.

     

    09/10/2015

    Tradicional aumento del desempleo en septiembre

    En los meses posteriores al inicio de la temporada estival os explicamos cómo y por qué el verano es generador de empleo y que, además, nuestro sector turístico es muy competitivo a nivel mundial. Y, de la misma manera, el mes de septiembre siempre se ha consolidado como uno de los habituales en el aumento del desempleo. 

    Durante el mes pasado, 26.087 personas han pasado a formar parte de la lista de parados de nuestro país. Cabe destacar que, pese a ello, el comienzo del curso escolar y la vendimia han compensado la destrucción de empleo. El sector educativo ha aumentado la afiliación a la Seguridad Social en 8.916 cotizantes y, en el caso de la agricultura, fueron 63.729 cotizantes más. Pese a todo, el total de desempleados se sitúa en 4.094.040. 

    Recordemos que, como publicamos en nuestro LinkedIn, el pasado mes de agosto se destruyeron 134.289 puestos de trabajo que supusieron un aumento del número de desempleados de 21.679. Estas cifras, por su parte, ponían en evidencia que el crecimiento económico que apuntaban las instituciones públicas ha comenzado a aminorar su ritmo. Pero el optimismo sigue vigente: el responsable de Empleo, Juan Pablo Riesgo, explica que “los datos del mes de septiembre demuestran que la recuperación del mercado laboral español es estructural y no coyuntural”. 

    Pese a la pérdida de empleo, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, afirma que “septiembre da una buena señal en la afiliación. El dato desestacionalizado expresa que la fortaleza en la creación de empleo se mantiene en la tónica iniciada en 2014”.  

     
    Los contratos

    Desde el Gobierno español se fomenta la creación de contratos indefinidos. Un ejemplo es el Contrato para la Formación y el Aprendizaje, que tiene por objetivo que pasen a formar parte de la plantilla con un contrato sin fecha de caducidad. Es uno de los que está en mayor crecimiento por los beneficios que aporta a los empresarios y a los trabajadores: se forman mientras ponen en práctica sus conocimientos teóricos en la empresa. Además, los empresarios consiguen a personas formadas específicamente para el puesto que necesitan cubrir. 

    Cabe destacar que, pese a las ayudas de las instituciones públicas, ahora el protagonista ya no es el contrato a tiempo parcial: es el contrato temporal.

     
    Por comunidades

    Cantabria, Asturias, Baleares, Extremadura y Melilla fueron las dos comunidades autónomas en las que más aumentó el desempleo durante el mes pasado. No obstante, teniendo en cuenta la tasa interanual, el paro disminuyó en todas las comunidades, excepto en Ceuta. 

     
     
    Los sectores estrella de septiembre

    Tal como hemos comentado con anterioridad, los sectores con un comportamiento más positivo y que, por eso, nos han permitido contar con mejores noticias a principios de este octubre de 2015 son el educativo, el de la agricultura, la industria y la construcción. Con motivo del fin de la época estival y, por tanto, el descenso de visitas de turistas, en el sector servicios no renovaron a sus trabajadores y, con ello, aumentó el número de personas sin trabajo.